OPOSICIONES
Convocatoria de procedimiento selectivo para el ingreso en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, Maestros y Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional.
Plazo de presentación de solicitudes
Plazas ofertadas
- 660 plazas para el cuerpo 590, Profesores de Enseñanza Secundaria.
- 95 plazas para el cuerpo 594 de Profesores de Música y Artes Escénicas.
- 4 plazas para el cuerpo 595 de Profesores de Artes Plásticas y Diseño.
- 4 plazas para el cuerpo 596 de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño.
- 2030 plazas para el cuerpo de Maestros.
- 33 plazas para el cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional
Características de esta convocatoria.
Parte A:
Desarrollo por escrito de un tema elegido por la persona aspirante. Duración máxima de dos horas y treinta minutos sin interrupción. Se valorará de 0 a 10 puntos.- Especialidades que tengan un número no superior a 25 temas, deberá elegirse entre tres temas.
- Especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior a 51, deberá elegirse entre cuatro temas.
- Especialidades que tengan un número superior a 50 temas, deberá elegirse entre cinco temas.
Parte B.1.
Preparación, presentación y exposición, y defensa de una unidad didáctica relacionada con la especialidad a la que se opta. Duración máxima de 30 minutos (más máximo 15 minutos de preguntas del tribunal). Se valorará de 0 a 10 puntos. Para las especialidades que incluyen un ejercicio de carácter práctico (parte B.2) tendrá un peso del 50%, para el resto de especialidades su valoración será la total de la parte B de la prueba.- La unidad didáctica, incluidos portadas, anexos o cualquier otro elemento, tendrá una extensión máxima de cinco páginas en formato DIN-A4, a una sola cara, con interlineado sencillo y tipo de letra Times New Roman, o similar, de 12 puntos sin comprimir. – La persona aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica.
- Deberán concretarse los objetivos de aprendizaje, sus contenidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje y sus procedimientos de evaluación, así como la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, según el currículo vigente para el curso en el que se celebre la prueba.
- En Educación Primaria, la unidad didáctica tendrá en cuenta el carácter globalizado, compatible con la organización en áreas y, en consecuencia, abarca todas las áreas para las que tiene atribución docente el personal de esta especialidad.
- En Formación Profesional podrá referirse a unidades de trabajo debiendo relacionarse con los resultados de aprendizaje del correspondiente módulo profesional y, en su caso, con las capacidades terminales asociadas a las de las unidades de competencia propias del perfil profesional de que se trate.
- Deberá estar contextualizada en un centro docente público de la Comunidad Autónoma de Andalucía y, en concreto, en un curso escolar de uno de los niveles o etapas educativas en los que el profesorado de esa especialidad tenga atribuida competencia docente para impartirlos.
- Para la exposición se podrá utilizar material auxiliar sin contenido curricular, electrónico ni susceptibles de reproducción electrónica (ilustraciones, diagramas, mapas, esquemas, etc.), que llevará el aspirante, así como guión o equivalente, que no excederá de una cara de un folio y que deberá entregar al tribunal al término de la exposición.
Parte B.2.
Ejercicio de carácter práctico. La duración será determinada por los tribunales. Se valorará de 0 a 10 puntos y tendrá un peso de un 50% en la parte B de la prueba. Puede consultarse en el Anexo III (página 47 de la convocatoria). Exclusivamente en las siguientes especialidades:590 Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria:
- Administración de empresas (101)
- Construcciones civiles y edificación (104)
- Organización y gestión comercial (110)
- Organización y proyectos de sistemas Energéticos (113)
- Procesos de diagnóstico clínico Y Productos Ortoprotésicos (117)
- Procesos y medios de comunicación (119)
- Sistemas electrónicos (124)
- Operaciones de procesos (215)
- Operaciones de producción Agraria (216)
- Procesos comerciales (221)
- Sistemas y aplicaciones informáticos (227)
- Equipos electrónicos (231)
598 Cuerpo de Profesores Especialistas en sectores singulares de Formación Profesional:
- Mantenimiento de vehículos (004)
- Mecanizado y mantenimiento de máquinas (005)
- Patronaje y confección (006)
- Producción en artes gráficas (008)
La puntuación total de la fase de oposición será la suma de las calificaciones resultantes de aplicar las siguientes ponderaciones:
- Parte A: 40%.
- Parte B: 60%.
Los méritos correspondientes a la fase de concurso, pueden consultarse en el baremo del Anexo II (página 38 de la convocatoria):
- Experiencia docente previa: Máximo 7 puntos.
- Formación académica: Máximo 2 puntos.
- Otros méritos: Máximo 1 punto.
DESTACADOS OPOSICIONES
Llamamientos del personal aspirante Inspección
Llamamientos del personal aspirante para la lectura de la primera parte de la prueba de la fase de oposición de [...]
Leer másAcceso a nuevas especialidades y cuerpos
Convocadas 200 plazas de acceso al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y al Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas [...]
Leer másLlamamientos del personal aspirante para la lectura de la primera parte de la prueba de la fase de oposición de inspección (23 al 27 de octubre de 2023)
Llamamientos del personal aspirante para la lectura de la primera parte de la prueba de la fase de oposición de [...]
Leer másOferta de Empleo Público correspondiente al año 2023
Decreto 256/2023, de 10 de octubre, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público correspondiente al año 2023 [...]
Leer másARTÍCULOS
Jabberwocky
Jabberwocky Andrias Scheuchzeri. Profesor de instituto. «incluir» 1. tr. Poner algo o a alguien dentro de una cosa o de...
Leer másLo que el teclado se llevó: ¿qué hemos perdido al dejar de escribir a mano?
En nuestro artículo más reciente, exploramos el impacto de la escritura manual en nuestra forma de pensar y recordar. Empezamos...
Leer másEl vestíbulo de los cobardes
¿Cómo explicarle la situación del sistema educativo a alguien que no tenga ningún contacto con el mismo? Entrar en un...
Leer más