Saltar al contenido

Lo que el teclado se llevó:
¿qué hemos perdido al dejar de escribir a mano?

Por Javier Marín Serrano, Miguel Ángel Pérez-Sánchez y Olena Vasylets / The Conversation

un_primer_plano_de_una_mano_escribiendo_en_una_l
Analizamos y resumimos el artículo publicado originalmente en The Conversation.

La importancia de la escritura manual en la cognición

En este artículo se explora la relación entre la escritura manual y la cognición, destacando cómo la escritura a mano influye en la memoria, la calidad de la composición y otros aspectos del procesamiento cognitivo. Se inicia mencionando el caso de Friedrich Nietzsche, quien adoptó una máquina de escribir debido a problemas de visión, lo que coincidió con cambios notables en su estilo de escritura.

Cognición Corporeizada

El artículo argumenta que la cognición está estrechamente relacionada con el cuerpo y las sensaciones. Las teorías de la cognición corporeizada sugieren que los aspectos motores y sensoriales de la conducta tienen un impacto más significativo de lo que se pensaba en la forma en que procesamos la información. 

La mente humana no es un mundo de ideas abstractas, y la interacción con el cuerpo es esencial para comprender fenómenos cognitivos.

Estudios destacados

Se presentan varios estudios que respaldan la importancia de la escritura manual en la cognición:

  • Memoria: Se ha demostrado que el aprendizaje de palabras y caracteres es más efectivo cuando se realiza manualmente en lugar de teclear.
  • Calidad de la Composición: La escritura manual puede mejorar las habilidades de composición escrita, como la calidad y fluidez del texto.
  • Recursos Mentales: Se argumenta que la escritura manual es menos demandante en términos de recursos mentales en comparación con la mecanografía, lo que favorece la retención de información.

Beneficios y limitaciones

El artículo reconoce que la escritura a mano tiene ventajas, como mejorar la memoria y la calidad de la composición, pero también señala que la escritura en teclado puede tener ventajas, especialmente en la producción de textos más largos y con mayor calidad en la composición.

Repercusiones educativas

El artículo concluye destacando la importancia de no eliminar la escritura manual en la educación, ya que parece tener un impacto positivo en el proceso de aprendizaje y la cognición en general. Se enfatiza la necesidad de futuros estudios en este ámbito para guiar las decisiones educativas.

En resumen, la escritura manual desencadena una serie de procesos cognitivos que pueden mejorar la memoria, la calidad de la composición y otros aspectos del procesamiento mental. Este artículo subraya la relevancia de considerar estos elementos en el entorno educativo.