A comienzos de año analizábamos en APIA la situación económica del profesorado andaluz, valorando en un 4.7% (unos 1.823€) la pérdida de nivel adquisitivo que tendría un profesor con 12 años de servicio.
Durante el primer trimestre de 2022 la situación se ha agravado, debido a la progresión ascendente de los precios en estos meses, situando la tasa de variación anual del IPC en el 9,8 % (9,9 % en Andalucía), según el INE.
Tras el reciente anuncio de la subida de sueldo a los profesores andaluces con motivo de la equiparación salarial, analizamos la situación para estudiar en qué medida se compensa este empobrecimiento.
Veamos la situación con respecto a 2021 tomando como ejemplo un profesor con 12 años de servicio:
Ingresos 2021: 38.792 €
Ingresos 2022: 39.568 €
Ingresos mínimos para mantener poder adquisitivo (IPC 9.9%): 42.632 €
Pérdida de poder adquisitivo: 42.632 € – 39.568 = 3.064 € (un 7,2% de pérdida)
La subida aprobada contempla una aplicación progresiva, que consiste en un incremento de 49,50 € a partir de la nómina de septiembre de 2022, otros 49,50 € a partir de septiembre de 2023, y 66 € en septiembre de 2024. Cuando se completen los tres tramos, en septiembre de 2024, supondría una subida en el sueldo del profesor de 165 * 14 pagas = 2.310 € anuales, lo que representa una subida del 6 %, que no compensa el encarecimiento de precios actual del 9,9%, y que en septiembre de 2024 podría ser aún mayor a la vista de las previsiones del Banco de España.
Por el momento, en 2022 la subida supondrá un incremento de 49,50 * 5 pagas = 247,5 €. Los cuales no compensan la pérdida de 3064 €. Quedando finalmente 2022 con una pérdida de poder adquisitivo de 3064 – 247,5 = 2816,5 €. Por tanto, a pesar de la subida, el profesor andaluz con 12 años de servicio se empobrecerá en 2022 un 6,6 %.